Presentaron resultados sobre las percepciones y prácticas de los posadeños frente al dengue

14/10/2025 General

Avanza el trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de Misiones para comprender y fortalecer las estrategias de prevención.

Esta mañana en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Posadas se presentaron los resultados preliminares del diagnóstico 2025 del proyecto de investigación “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la ciudad de Posadas en relación con los determinantes sociales de la salud”.
La investigación se desarrolla de manera articulada entre el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas y el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), en el marco de un convenio de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). La presentación se realizó en el marco de las actividades por los 10 años del IESyH.
Durante la jornada se expusieron avances sobre la percepción social del dengue en distintos barrios de Posadas, el modo en que los vecinos acceden a la información sanitaria y las prácticas preventivas más frecuentes. Además, se abordaron los factores socioeconómicos que inciden en la propagación de la enfermedad y en la respuesta comunitaria frente a los brotes.
“Este proyecto nos permite entender cómo la comunidad percibe la enfermedad y qué prácticas adopta para prevenirla. Lo que aprendemos en el territorio se convierte en herramientas para llegar de manera más efectiva a los vecinos”, señaló Fabricio Tejerina, director de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, quien destacó el trabajo de campo realizado por más de 15 técnicos municipales en articulación con los equipos de investigación.
Por su parte, el subsecretario de Salud y Calidad de Vida, Matías Orihuela, subrayó la relevancia del enfoque educativo. “La educación y la comunicación son pilares para la prevención. Venimos fortaleciendo el trabajo en territorio, en las escuelas y en instituciones de la ciudad. Esta articulación con la universidad nos permite diseñar estrategias más efectivas frente al dengue”.
Nota completa: https://docs.google.com/document/d/11dTMwfMF25JTvDybNocQ1X9O1hFYxmOuzry4EyO_n3o/edit?tab=t.0